¡MUY BUENAS A TODOS!
Hola, soy Miriam Carpintero, estudiante de Magisterio en Educación Infantil en la UAM.
El primer año de carrera no tuve que hacer el pago correspondiente a la matricula ya que me la dieron por la nota media de Bachillerato. En este segundo año he pedido la beca pero aún no se si me la concederán, por lo general no me la suelen dar.
El primer año de carrera no tuve que hacer el pago correspondiente a la matricula ya que me la dieron por la nota media de Bachillerato. En este segundo año he pedido la beca pero aún no se si me la concederán, por lo general no me la suelen dar.
Estoy haciendo este grado porque me gustan mucho los niños pequeños, es de las cosas que más me gustan junto con los animales. Por ello mi plan de futuro es poder trabajar con niños y animales, a ser posible niños con necesidades específicas. Los niños y los animales son mi fuente de alegría, siempre desde pequeña me han encantado y siempre he querido hacer esto. Mi interés por los niños con necesidades específicas ha surgido hace poco, cuando entré como voluntaria en un centro destinado a personas con discapacidad. Al entrar en este centro me ha surgido un gran interés por estudiar y trabajar este tema, me resulta muy curiosas sus actuaciones, formas de ver la vida, la energía y alegría que tienen. Siempre salía del centro con una sonrisa de oreja a oreja al estar con estas personas y con estos niños que tanto me animaban. Por ello he dedicado centrarme en esa parte de la educación para mi futuro, que además de trabajar con estos niños, mi idea es ayudarles con perros adiestrados dedicados a esto.
En esta entrada lo que nos han pedido es añadir una presentación de cada uno de nosotros. Primeramente nos hemos introducido en blogger, en el blog que previamente en una clase anterior creamos, y le hemos dado a añadir una nueva entrada. A partir de ahí hemos insertado una imágen que hemos escogido o bien del ordenador, o del móvil o de un pendrive, y un texto escribiendo nuestra experiencia y una presentación personal nuestra.
Para finalizar hemos puesto una etiqueta, le hemos dado a guardar y publicar. Además hemos añadido un vídeo sobre una entrevista que nos realizaron en una de las clases, para ello le he dado a insertar vídeo directamente desde el ordenador.
Una vez publicado se puede editar y realizar cualquier cambio.
Una vez publicado se puede editar y realizar cualquier cambio.
Estas herramientas nuevas que estamos aprendiendo en la clase de TIC me parecen fundamentales e imprescindibles ya que cada vez está avanzando más la tecnología y está muy introducida en nuestras vidas, incluso en la de los más pequeños. Por ello es importante conocer distintas herramientas para su posible y posterior uso.
El blog nos puede resultar beneficioso para nuestro futuro en las aulas, para comunicar a los padres el día a día, para que desde casa puedan ver el entorno en el que se encuentran sus hijos/as, para que vean las actividades que hacemos, presentarnos... Además ellos mismos podrán hacer comentarios sobre qué les ha parecido alguna actividad, idea, propuestas...
Ya no sólo el blog servirá para los padres, sino que también se pueden añadir actividades, vídeos o juegos para que hagan en casa y se diviertan con toda la familia.
Para concluir con esta entrada voy a añadir un vídeo en el cual me han hecho una entrevista sobre la pobreza, sobre los recuerdos que tengo de la pobreza y de lo que he oído en casa sobre la pobreza de su época, la forma en la que vivieron algunas personas.
Este vídeo primeramente fue grabado y posteriormente se editó. El programa que he utilizado para editarlo ha sido el Movie Maker para XP, es decir, la versión antigua.
Esta actividad ha sido bastante complicada ya que es complejo y requiere mucha precisión el corte del vídeo para añadir una foto mientras que el audio del vídeo continua. Me ha llevado bastante tiempo hacerlo y además primeramente he convertido el archivo de audio a .wmv para que el reproductor de Movie Maker me abra el archivo y poder editarlo.
He añadido imágenes realizadas por mí, un título, subtítulos y créditos al finalizar, además de una música al inicio y al final.
He decidido usar Movie Maker porque ya lo conocía pero se nos han facilitado nuevas herramientas como por ejemplo wevideo.
Aquí os dejo mi vídeo, espero que os guste:
Ya no sólo el blog servirá para los padres, sino que también se pueden añadir actividades, vídeos o juegos para que hagan en casa y se diviertan con toda la familia.
Para concluir con esta entrada voy a añadir un vídeo en el cual me han hecho una entrevista sobre la pobreza, sobre los recuerdos que tengo de la pobreza y de lo que he oído en casa sobre la pobreza de su época, la forma en la que vivieron algunas personas.
Este vídeo primeramente fue grabado y posteriormente se editó. El programa que he utilizado para editarlo ha sido el Movie Maker para XP, es decir, la versión antigua.
Esta actividad ha sido bastante complicada ya que es complejo y requiere mucha precisión el corte del vídeo para añadir una foto mientras que el audio del vídeo continua. Me ha llevado bastante tiempo hacerlo y además primeramente he convertido el archivo de audio a .wmv para que el reproductor de Movie Maker me abra el archivo y poder editarlo.
He añadido imágenes realizadas por mí, un título, subtítulos y créditos al finalizar, además de una música al inicio y al final.
He decidido usar Movie Maker porque ya lo conocía pero se nos han facilitado nuevas herramientas como por ejemplo wevideo.
Aquí os dejo mi vídeo, espero que os guste: