"LA RANA DOROTEA"
En esta actividad hemos realizado un mapa conceptual basándonos en un cuento. Es importante saber hacer mapas conceptuales y esto es una buena forma de practicar.
En primer lugar lo que hemos hecho ha sido escoger un cuento muy breve, de unas 5 o 6 líneas para posteriormente poder transformarlo en un mapa conceptual. Es importante que sea breve ya que así será más fácil hacer el mapa. El cuento lo he escogido de Internet y se llama "La rana Dorotea".
Para poder llevar a cabo esta actividad hemos utilizado un programa llamado CmapTools que he instalado en mi ordenador portátil a través de un link facilitado por el maestro en moodle. Una vez instalado el programa, hemos comenzado a utilizarlo, investigando con él y haciendo pruebas en un primer momento. Una vez que sabía manejarlo me he puesto a construir mi mapa. Para ello he descargado imágenes de Wikimedia Commons sobre mis personajes y ambientes para incorporarlas al mapa y he ido organizando el mapa de una forma sencilla. Una vez realizado el mapa conceptual sobre el cuento lo he guardado y exportado como imagen para poder subirlo al blog. Para subirlo al blog he pinchado en insertar imagen y he añadido el mapa exportado.
El cuento completo lo muestro a continuación:
y esperaba a que un arcoíris se formase -en las burbujas- alrededor.
Dorotea era una rana científico-observadora y le gustaba desayunar tranquila,
sin tener que saltar entre las hojas en busca de comida. Así que esperaba a que diez mosquitos se reuniesen a contemplar las burbujas de arcoíris que con su nariz creaba al resoplar, y cuando se quedaban con la boca abierta, totalmente pasmados, Dorotea, de un lengüetazo, el desayuno había solucionado.
De este cuento mi mapa conceptual lo he desarrollado de la siguiente manera:
El cuento completo lo muestro a continuación:
"La rana Dorotea"
La rana Dorotea vivía en una charca en el jardín, por la mañana hacía burbujas de agua con la nariz. Se colocaba a veinte grados de inclinación respecto al soly esperaba a que un arcoíris se formase -en las burbujas- alrededor.
Dorotea era una rana científico-observadora y le gustaba desayunar tranquila,
sin tener que saltar entre las hojas en busca de comida. Así que esperaba a que diez mosquitos se reuniesen a contemplar las burbujas de arcoíris que con su nariz creaba al resoplar, y cuando se quedaban con la boca abierta, totalmente pasmados, Dorotea, de un lengüetazo, el desayuno había solucionado.
De este cuento mi mapa conceptual lo he desarrollado de la siguiente manera:
Este sistema para infantil me resulta bastante útil ya que es una manera dinámica de hacer un esquema "digital", que no esté en papel para poder proyectarlo en clase y que todo el mundo lo vea y lo tenga a su disposición. Con ello podemos presentar los temas de una forma clara y sencilla, atractiva visualmente que todos los niños pueden entender. Además es un buen método de estudio, si desde pequeños se acostumbran a ver estos tipos de esquemas en un futuro podrán desarrollarlo ellos mismos sin dificultades.