En esta entrada os publico el comentario que he hecho sobre la marcha del proyecto.
Consiste en publicar un comentario sobre el proyecto, lo que sentimos, lo que percibimos, lo que nos sugiere... Mi comentario es una opinión, valoración y visión de la asignatura TIC.
A continuación muestro mi comentario publicado:
Para comenzar con este comentario sobre la marcha del proyecto me gustaría destacar que al principio de todo estaba un poco perdida ya que no tenía nada claro, no sabía en lo que iba a consistir la asignatura ni qué teníamos que hacer. Se hablaba de un proyecto, de entrevistas a una persona mayor… pero no entendía nada. Como es lógico, al principio del curso estamos todos un poco perdidos, pero he de reconocer que esto se ha ido superando, he cogido la marcha de la asignatura, he entendido lo que es el proyecto, la wiki, la entrevista a la persona mayor…
Hemos aprendido a manejar un blog, que nunca lo había hecho, manejar muchas herramientas nuevas que no conocía… Todas estas actividades se van subiendo al blog con una introducción, qué producto estoy generando, cómo lo he hecho y que aplicación tiene para infantil. Por ello es una asignatura que me está aportando conocimientos nuevos.
Todo este trabajo conlleva mucho tiempo, es una asignatura a la que hay que dedicarle tiempo para poder llevarlo todo al día, ver tutoriales si hay algo que no sabes hacer, investigar e ir viendo todas las posibilidades que nos ofrece cada herramienta, resolver los problemas que van surgiendo etc.
Tenemos que razonar sobre la aplicación que tienen en infantil todas las actividades y herramientas que utilizamos, y esto me parece muy interesante para que así podamos razonar y darnos cuenta de que todo lo que hacemos tiene un motivo y una razón y es que todo se puede aplicar en las aulas, podemos cambiar los métodos tradicionales y usar estas nuevas herramientas que estamos conociendo tanto para hacer avisos, resúmenes del curso, informativos…
Hay algunas cuestiones que a la hora de explicarlas o de hacerlas no quedan del todo claras pero gracias a moodle, en donde tenemos todo explicado, podemos desarrollar la actividad propuesta.
El hecho de que haya “padrinos” y “madrinas” es bastante interesante para aquellas personas que tienen más dificultades con la informática, pero no sé hasta qué punto esto se ha llegado a aplicar. Yo tengo una madrina y la verdad que me ayuda pero al igual pregunto a otra persona y también me puede responder y ayudar. Es algo bastante útil pero que, desde mi punto de vista, falta que esté más aplicado.
Espero y confío en que poco a poco estos conocimientos se vayan profundizando y mejorando, seguir con el ritmo de trabajo teniendo en cuenta el ritmo de la clase, ya que algunas cosas nos cuestan más hacerlas y necesitamos dedicarle más tiempo.
Por lo general el grupo se ha ido haciendo con la asignatura y sobretodo entenderla.
Este comentario lo he hecho metiéndome en el museo pedagógico, dentro del apartado "la marcha del proyecto", he pinchado en los comentarios (globo) y le he dado a "nueva entrada", ahí he añadido mi comentario. Además he realizado una captura de pantalla del comentario antes de ser enviado y una vez publicado, lo he guardado a través de "paint" y lo he subido al blog, dándole a insertar imagen.
Como comenté en la entrada de "Aforismos" considero que esto para infantil puede ser un buen método de hacer comentarios, debates, reflexiones de una forma sencilla y pública, en la que el resto de compañeros y compañeras pueden ver lo que opina cada uno, cuales son sus reflexiones y opiniones. Este trabajo puede hacerse con el maestro en clase y ser él el que publique las entradas de cada niño si no saben hacerlo.
esto para infantil no se puede aplicar así, porque para empezar no saben escribir... se puede pensar en su aplicación para la reflexión sobre lo que hacemos
ResponderEliminar