¡¡MUY BUENOS DÍAS A TODOS!!
En esta entrada vamos a ver numerosas herramientas nuevas que aún no conocemos. Llega un momento en el que los recursos conocidos se hacen repetitivos y pueden aburrir a los alumnos, por ello es conveniente conocer herramientas nuevas, indagar y conocer más.
En este caso el maestro nos ha ofrecido un gran listado de herramientas que se encuentran en el siguiente link: http://cooltoolsforschools.wikispaces.com/Home
Lo que hemos tenido que hacer ha sido elegir una herramienta, de las muchas ofrecidas que aparecen en el apartado de la izquierda, para utilizar en infantil. Una vez elegida hemos investigado sobre la página, hemos intervenido en ella, jugado, valorado su importancia y uso en infantil.
En mi caso he elegido la página que se encuentra dentro del apartado "Creativity Tools", llamada Magic Pen. El hipervínculo para que podáis acceder y jugar vosotros mismos lo dejo a continuación:
Esta herramienta es un juego, al comienzo del mismo te muestran las normas y la forma en la que se juega y cómo se consigue superar niveles. No requiere registrarse previamente, como ocurre en otras herramientas, puedes acceder a ella sin ningún problema.
A continuación se inicia el juego. Consiste en dibujar diferentes figuras de forma que empujen el círculo rojo para que consiga llegar a la meta.
Si consigues que el círculo rojo llegue a la meta se pasará al siguiente nivel.
Considero que es una actividad que podríamos realizar con niños de 6 años. Esto se puede hacer de diferentes formas. Una de ellas es llevar a cabo estas actividades en el aula y que en trabajo colaborativo consigan resolver este problema entre todos, de esta forma consiguen trabajar en equipo y resolver problemas y dificultades juntos. Por el contrario, pueden hacer este ejercicio en sus casas, pero es posible que esto les resulte más difícil y que algunos se frustren si no consiguen pasar de nivel por ello defiendo la idea de realizar esta actividad en clase con todos, incluso que la maestra vaya aportando ideas, ayudas, ir comentando que dibujen un círculo, una línea, un triángulo... que va ampliando también sus conocimientos.
Con esto me refiero a que por ejemplo la maestra o maestro dedique un momento del día a realizar este juego, no consiste en hacerlo todo en un día, sino ir haciéndolo por sesiones y poco a poco para que los niños no tiren la toalla si no consiguen superarlo en el tiempo establecido. Por ejemplo, la maestra pone el juego y que varios voluntarios salgan a resolver el ejercicio, tienen un intento para superar el nivel, y se cambiará de voluntario para que participe el mayor número de alumnos posibles. El resto de la clase puede ayudar en todo momento a hacer el dibujo o que le digan (al voluntario) lo que tiene que dibujar.
Esta actividad es interesante porque desarrollan sus capacidades, habilidades, formas de resolver conflictos, dificultades e ir superándose poco a poco. Además ponen en funcionamiento las figuras geométricas al tener que dibujar círculos, rectángulos, triángulos... y aunque, al ser tan pequeños, no aprenden a diferenciarlos o a saber sus características, aprenden a reconocerlos, que los vayan reconociendo...
Me ha resultado complicado elegir la actividad ya que el listado de opciones es muy amplio. Finalmente me he decantado por esta herramienta ya que es dinámica, frente a otras que son más teóricas, puede ser divertida, los niños entran en un reto por intentar superar los niveles y dificultades hasta que lo consiguen superar.
Al realizar esta actividad he intentado superar el máximo de niveles posibles pero llega un punto que es bastante complicado, al no tener apenas tiempo no he seguido intentándolo pero considero que con la ayuda de los compañeros y de la maestra o maestro pueden conseguir superarlo y motivar a los estudiantes.
Al ser actividades en ingles fomenta también el desarrollo de este aprendizaje, que traten de entender lo que se explica junto con las imágenes que se muestran.
Otra de las actividades dinámicas que he encontrado que puede resultar interesante es la siguiente que os muestro a continuación por si os interesa conocer más. No ha sido la herramienta que he elegido porque me gusta más la anterior.
http://www.bbc.co.uk/bitesize/ks2/games/questionaut/
Es importante que vayamos indagando e investigando nuevas formas y herramientas, actualizar nuestros conocimientos para así aportarle a los estudiantes la educación que se merecen. Por ello este listado es interesante conocerlo e incluso nos puede servir útil para nuestro futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario