¡Buenos días!
A día de hoy estamos viendo que las tecnologías cada vez avanzan mas y que los libros están desapareciendo y están siendo sustituidos por los libros digitales. Esto puede tener una serie de ventajas pero también desventajas. En esta entrada vamos a ver las diferencias que existen entre ambos libros.
El libro antiguo que he analizado llamado "Lecciones de cosas" de José Dalmáu Carles 1902-1931, presenta grandes diferencias con los libros digitales actuales, como en el caso del libro digital "Conocimiento del medio" de 4º de primaria.
Para comenzar, vemos que la portada es similar, a pesar de los años de diferencia que hay entre ellos. Ambos tienen el título del libro con un dibujo de fondo.
Las páginas de los libros antiguos presentan un color sepia, mientras que los libros nuevos tienen las páginas con fondo blanco, lo cual hace que la lectura se haga más sencilla visualmente.
La fuente de los libros antiguos es todo un continuo, sin esquemas ni pautas, es decir, se cuenta toda la historia seguida, sin embargo en los libros nuevos la fuente está separada por esquemas, tablas... siguiendo un orden.
Las imágenes de los libros anteriores son el blanco y negro, dibujando solo el contorno y sin estar coloreadas, en cambio los libros de ahora tienen dibujos coloridos mostrando bien cada rasgo de la imagen, son imágenes didácticas que atraen la atención de los niños y además les facilita la comprensión del texto. Son mucho más visuales y llamativos debido a la gran variedad de colores que emplean.
La estructuración de los libros también resulta diferente, los libros electrónicos tienen un soporte diferente y por ello se constituyen de distinta forma. En estos libros electrónicos los alumnos pueden "interactuar" de forma que si por ejemplo, quieren ver un dibujo ampliado pueden ampliarlo y manejarlo. También aparecen pestañas en las que si pinchas sobre ellas te llevan a un juego, actividad virtual. Esto hace que los niños se acerquen más a los libros ya que no solo hay letras y mucho texto, sino que además vienen actividades y juegos con música que les resulta bastante atractivos y se alejan de lo típico y aburrido. Aprenden de una forma nueva y divertida. En los libros antiguos pueden venir actividades de pintar sobre el propio papel, colorear... que también les gusta mucho pero resulta menos novedoso para ellos.
Algunos de los recursos que los libros digitales ofrecen son: la posibilidad de añadir notas en las páginas que selecciones, visibles sólo para el profesor o para los alumnos, de tal manera que los profesores pueden añadir alguna anotación ya sea escrita, una imagen, un vídeo o audio y que todos los alumnos lo vean o por el contrario, sea una anotación solo para el maestro. Aparece además la opción de mostrar el contenido, un mapa del libro, colocar las páginas a doble cara o solo a una cara, se pueden hacer dibujos, colocar autoformas etc. Todo esto son grandes ventajas que ofrecen los libros digitales a diferencia de los libros antiguos. Por ello se están convirtiendo en lo más usual en la actualidad y con ello poco a poco harán que desaparezcan los libros de papel.
Como valoración personal me gustaría añadir que estos libros poseen muchas ventajas y son muy cómodos para los niños ya que no llevan tanto peso pero a la vez conlleva grandes desventajas como puede ser que se rompa el elemento virtual que utilices (tablets, ordenadores...) y se pierda todo, los niños se pasarán todo el día enfrente de una pantalla lo que puede tener consecuencias a la larga en la vista, no podrán experimentar con los libros, tocarlos y manejarlos a su manera, además estos aparatos electrónicos requieren de una batería que les cargue para poder usarlos... Por ello considero que, por una parte es bueno que avancemos y nos modernicemos, pero por otra parte creo que hay cosas que nunca deberían desaparecer y los libros de papel, ya sean mejores o peores deben permanecer a lo largo de la historia.
Un ejemplo de una página de un libro antiguo puede ser:
Sin embargo un libro digital cambia considerablemente:
Para hacer la comparación de estos libros primeramente he tenido que elegir un libro antiguo y otro moderno dentro de una serie de páginas facilitadas por Joaquín en moodle. Una vez que los he escogido he visto las diferencias principales de esos libros y luego he seguido mirando otros para comprobar que esas diferencias se cumplen en todos los libros.
Para añadir las imágenes al blog lo he hecho de dos formas, en la primera imagen he copiado la URL de imagen, y en la segunda he hecho una captura y la he recortado en el paint.
La aplicación que tiene esto en infantil es que los niños vean las diferencias de los libros que había antes y que así ellos también puedan conocerlos. A pesar de que ellos usan libros físicos, de papel, seguramente en el futuro utilicen los libros digitales, por ello es útil que los conozcan y así vayan cogiendo conocimiento de los grandes cambios que se van produciendo en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario