martes, 18 de noviembre de 2014

MAPA DE MEMORIA EN GOOGLEMAPS

¡MUY BUENAS!

De nuevo nos encontramos ante la realización de una actividad novedosa. Se trata de realizar un mapa a partir de GoogleMaps que consiste en un programa de mapas donde podemos ver calles, centros médicos, colegios, empresas... Son mapas bastante completos, actualizados y además con "street view" que permite ver las cosas de forma real (vía satélite).

En esta actividad se nos ha propuesto crear un mapa propio. Para ello vamos a usar nuestras propias vivencias, haciendo el recorrido desde casa hasta el colegio, añadiendo todos los sitios, centros, parques... que eran de tu interés de pequeño o te crean cierta añoranza, es decir, lugares significativos.

Para empezar hemos comenzado iniciando sesión en google, o bien con la cuenta de gmail o creándote una cuenta de google. Una vez hemos entrado, en la aparte de arriba de la pantalla a la izquierda aparece el buscador, en esta pestaña aparece la opción "mis mapas", se pincha sobre ella y posteriormente en "crear". Una vez que hemos conseguido abrir un mapa nuevo tenemos varias herramientas, la mano permite mover el mapa, el globo para añadir marcadores, se pueden añadir además lineas, indicaciones... Pudiendo ser editadas pinchando sobre el cuadro que aparece a la izquierda. También se puede cambiar la vista a satélite para verlo de una forma más real, tal y como está aunque con algunos cambios respecto a lo que había antes y los cambios que se han producido hasta el día de hoy.
Para añadir marcadores, deben ir cada uno en capas diferentes, transparentes, que se irán superponiendo.
Hemos comenzando añadiendo líneas que marcan el recorrido desde mi casa hasta el colegio. A estas líneas las he añadido un nombre. A partir de este momento hay que crear una capa nueva para cada elemento que se incorpora. También se le puede poner nombre a cada capa. Los puntos y recorridos que vamos añadiendo se pueden editar insertando diferentes iconos de diferentes formas, cambiar el color... Para editarlos hay que pinchar en el cuadro que aparece en la izquierda, como he comentado anteriormente.
Además en cada marcador se pueden añadir, texto, imágenes, vídeos...
Una vez que se ha finalizado todo se pincha en el botón de "compartir" que aparece a la derecha y añades un nombre y una descripción para el mapa. Se guarda y se hace público para que el resto pueda verlo. Una vez que se ha hecho público se vuelve al cuadro de la izquierda, donde hay un icono de una carpetita que permite pinchar en la pestaña "insertar en mi sitio" que te facilitará el código HTML para copiar y pegar en esta entrada del blog.
Esta actividad, en mi caso, ha sido algo breve, que puede tener pocos puntos de interés porque era un trayecto muy breve, el colegio está muy cerca del lugar donde vivo, a pesar de ello he intentado sacar los máximos posibles. El trayecto desde el colegio al instituto era un campo sin lugares, todo eran edificios.

El resultado es el siguiente:




El hipervínculo os lo dejo a continuación para que podáis copiarlo y pegarlo en el buscador :

https://mapsengine.google.com/map/edit?hl=es&authuser=0&mid=z1CuXOVemCPU.kE4v0ByYP9Hk

Para añadir más, os muestro también las capturas de pantalla:





La aplicación que puede tener esta herramienta en infantil es que puede ser un elemento informativo para los padres, los padres pueden ver el recorrido que vamos hacer en una excursión, dónde vamos a ir, por qué sitios vamos a pasar... Además permite a los niños ubicarse en el espacio, podemos decirles que vamos a hacer una gymkhana, alguna salida y ellos mismos pueden mirar por dónde vamos a ir, qué lugares vamos a visitar... o incluso, al finalizar una excursión comentar en clase los lugares dónde hemos estado, dónde están situados esos lugares en el mapa, la distancia que había entre ellos... En definitiva es una herramienta distinta y sencilla que permite que tanto los padres como los niños, vean los recorridos que se hacen en las excursiones. Esto también favorecer la tranquilidad de los padres.

Espero que os guste este trabajo, desde mi opinión, al principio me costó bastante entenderlo porque se me quedó pillado y no me dejaba insertar los marcadores en capas distintas. Finalmente llega un punto en el que no me dejaba añadir más capas, por lo que añadí más marcadores en capas ya creadas, intentando cambiar el icono para no hacerlo repetitivo.
Salvo esto, los resultados pueden ser magníficos y es una buena herramienta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario