martes, 11 de noviembre de 2014

PARTICIPACIÓN EN EL MUSEO DEL MATERIAL ESCOLAR

¡MUY BUENAS DE NUEVO!

En esta entrada de hoy os voy a presentar la entrevista que he realizado a una persona mayor, la base de nuestro proyecto. Con estas entrevistas conseguimos recuperar información perdida o recuerdos casi inexistentes, es una forma de recordar y comparar el sistema de antes con el actual.

Mi entrevista la he realizado ha una vecina con la que tenemos mucha confianza y muchos años vividos juntos. Se llama Pilar, nació en Madrid y es del año 1933.

Para empezar, lo que he hecho ha sido preparar un listado de preguntas que realizar. Antes de comenzar a grabar la entrevista, leí todas las preguntas para que así la entrevistada, Pilar, recuerde antes de empezar a grabar y de esta forma las respuestas sean más claras.
Conseguí grabar varios vídeos, de los cuales hice un vaciado sobre los temas que se hablaban para elegir un solo tema para posteriormente subirlo a la wiki. El tema elegido fue "disciplinas" ya que era el único tema del cual hablaba más y del que se conseguían sacar varios vídeos y de estos montar uno sólo.
Para editar el vídeo, unir los trozos de vídeo, añadir el título y los créditos he usado el programa "Movie Maker" que ya he usado con anterioridad y me resulta más sencillo.
Una vez montado y guardado el vídeo lo he añadido a la wiki, cuyo link es el siguiente http://museopedagogicouam.wikispaces.com/El+proyecto. Para ello hay que ver previamente el listado de temas que aparecen en la parte izquierda de la página y elegir el que tenga relación con el vídeo. En mi caso el tema es la disciplina. Habla sobre los castigos que la hacían los profesores, cómo eran, si mantenían relación con las familias si algún niño se portaba mal...
A continuación hay que iniciar sesión en el Muso Pedagógico, pinchar sobre el tema seleccionado y editar la página. Llegados a este punto se inserta el vídeo, teniendo en cuenta el orden cronológico. Dejando una separación con el vídeo anterior, se escribe inicialmente el nombre de la persona que realiza la entrevista, el nombre de la persona entrevistada, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y un breve resumen de lo que habla en el vídeo. Para añadir el vídeo previamente hay que incorporarlo a una plataforma como puede ser youtube, wevideo, yahoo video... luego se pincha en la pestaña de "widget", y se sube el vídeo, en mi caso desde Youtube, copiando el link y pegándolo en el cuadro que aparece. Se guarda y automáticamente el vídeo se publica.
Aparte de todo esto, todo material recopilado, como por ejemplo libros, fotos de la escuela, cartillas... cualquier material que usasen en sus escuelas, sería útil. En mi situación no he podido conseguir ningún recuerdo.
Una vez que se han realizado todos estos pasos se guarda. En el caso de realizar algunos cambios en la entrada, se pueden realizar sin compromiso. En mi caso he modificado y corregido algunas palabras de la
introducción que estaban mal escritas, al igual he ordenado algunos vídeos ya que están mal colocados cronológicamente.
No hay que olvidar en ningún momento las reglas del posteo que aparecen en el Museo Pedagógico.


Os voy a mostrar las capturas de imagen que he hecho sobre el proceso de subir el vídeo a la wiki y el resultado final:



El vídeo que ha generado tanto trabajo os lo muestro a continuación:

                                      

La aplicación que puede tener esto en infantil es que ellos mismos puedan ver y escuchar las diferencias de la escuela que se tenía antiguamente y la escuela que ellos viven en la actualidad, añadiendo cualquier comentario o valoración que crean conveniente.
Además pueden hacer entrevistas, vídeos, fotos... sobre muchos temas diversos que ellos prefieran y crear una wiki en la que se trate un tema global e incorpore muchos subtemas, como es nuestro caso. De esta forma aprenden desde bien pequeños a grabar vídeos, manejar "wikis", hacer entrevistas, hablar sobre una gran variedad de temas... aportando en cada momento la ayuda que necesiten.

Esto es todo por hoy. ¡Espero que os guste!

No hay comentarios:

Publicar un comentario